Esta corona, realizada en hojas de laurel y adornada con proas y popas de barcos, era otorgada cuando se capturaba un barco enemigo o tras demostrar un gran valor durante el combate naval.
Busqueda de contenidos
fuente
Corona romana de oro concedida al primero que asaltase las defensas de un campamento enemigo.
obra
El archiduque Alberto, gobernador de los Países Bajos, encargó a Rubens la decoración de la pequeña capilla subterránea de Santa Elena en la iglesia de la Santa Croce in Gerusalemme en Roma. La tabla central representaba a Santa Elena con la cruz mientras que en las laterales se encontraban una Erección de la Cruz -desgraciadamente destruida pero con claras vinculaciones con Miguel Angel- y la Coronación de Cristo que contemplamos.Rubens utilizó como referencias el Torso Belvedere y el cuadro que Tiziano había pintado para la iglesia de Santa Maria della Graze, que actualmente se conserva en el Museo del Louvre. Algunos detalles como el joven de la pluma, están inspirados en Caravaggio. Sin embargo, no podemos decir que Rubens sea un simple copista sino que interpreta los modelos de los grandes maestros para crear un estilo propio y personal, en el que los escorzos y el movimiento se convierten en características propias de su estilo.
obra
Sobre el tímpano de la puerta de la Sala dell'Albergo de la Scuola Grande di San Rocco se sitúa este lienzo que forma parte del ciclo de la Pasión que decora las paredes de la estancia. Cristo está sentado en los escalones, como si de un rey se tratara, sobre el blanco sudario, acompañado en su izquierda por Pilatos y a su derecha por un hombre armado, ataviado con una reluciente armadura de época renacentista. Tras la figura de Cristo encontramos a un sayón mientras que un anciano descorre el verde cortinaje. La luz procede de la izquierda y enciende las diversas tonalidades, variando de intensidad: las rojas vestiduras de Pilatos, del sayón y del manto de Jesús, el gris de la armadura, rayada de efectos lumínicos, el blanco de la sábana manchada de sangre o el rosado de las carnes de Cristo, cuya amplia anatomía recuerda a Miguel Ángel.