Paisaje de invierno con iglesia

Datos principales


Autor

Caspar David Friedrich

Fecha

1811

Estilo

Romanticismo Alemán

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

33 x 44 cm.

Museo

Museum für Kunst und Kulturgeschichte

Contenidos relacionados


Formaba pareja con Paisaje de invierno, del mismo año. En el marco (no se aprecia), lleva la inscripción "Friedrich Dresden den 20. Juli 1811", que seguramente no es autógrafa. Fue expuesta en Weimar y, en 1814, en Leipzig. Alcanzó un gran éxito y difusión en vida de Friedrich a través de aguatintas realizadas por J. J. Wagner en 1820. Su contenido y tratamiento formal son muy similares a los de Cruz en las montañas, ejecutado a los pocos meses. De nuevo, como en el Altar de Tetschen, Friedrich realiza un cuadro religioso de contenido paisajístico, en la certeza panteísta de la presencia de Dios en el mundo a través de la naturaleza. De este modo, el espíritu entrenado puede hallar la fe en la naturaleza, en una relación espiritual privada, fuera de los templos, fuera de la iglesia medieval. A pesar de su costumbre de emplear dibujos anteriores sobre motivos reales, Friedrich realiza en esta obra su primer edificio gótico inventado. Al igual que en Cruz en las montañas, la estructura de las agujas góticas se repite en los abetos entre los que se halla, vuelta hacia el caminante - Friedrich - que ha abandonado sus muletas, la cruz. Dichos abetos simbolizan al creyente; la catedral gótica, alzándose entre la bruma, a una distancia indeterminada, es una aparición de la ciudad celestial, la Jerusalén divina, siempre representada como una arquitectura lejana, flotante y casi inalcanzable (Greifswald a la luz de la luna).

Compartir