Niebla

Datos principales


Autor

Caspar David Friedrich

Fecha

h. 1807

Estilo

Romanticismo Alemán

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

34,2 x 50,2 cm.

Museo

Österreichische Galerie Wien

Contenidos relacionados


La época que transcurre desde 1806 hasta 1816 se caracteriza por los distintos contrastes, por la separación enfática del primer plano y el último, sin transición. Sin embargo, al igual que en Monje en la orilla del mar, en este óleo predomina el valor simbólico sobre lo formal. Comparte ciclo con Playa con pescadores. En él, el espacio y la penetración volumétrica son un ejercicio de adivinación: la espesa niebla reduce a intuición el conocimiento de las actividades representadas. La orilla, en sus tonos ocres y rojizos, se ha asociado a la simbolización de la vida terrena; la piedra de anclaje, con el cable cortado, es un signo de la esperanza en la vida eterna. De este modo, Friedrich parece rebatir la idea tópica del siglo XVIII sobre la niebla como lejanía de Dios con la elección de un ambiente esperanzador. Las estacas caídas recuerdan al par de muletas que serán recurrentes en la obra pictórica del pomerano: baste recordar, por ejemplo, Paisaje de invierno con iglesia. Más allá, entre la bruma representada con azules muy pálidos, la silueta de la barca, que transporta a varios pasajeros hacia un velero anclado, representa el último viaje tras la muerte, en un simbolismo de clara estirpe germánica. El artista siempre sintió predilección por la niebla, un elemento muy querido del Romanticismo. Más tarde, el propio Friedrich había de escribir: "Cuando un lugar se cubre de niebla parece mayor, más sublime, y eleva la imaginación, y tensa la expectación como ante una muchacha cubierta por un velo. Ojo y fantasía se sienten más atraídos por la brumosa lejanía que por aquello que yace nítido y cercano ante la vista".

Compartir