Yerno de Alejo III Ángelo, hubo de salir de Constantinopla cuando cayó en manos de los cruzados en 1204. Fundó el imperio de Nicea, que comprendía territorios al occidente de Asia Menor, excepto el sultanato turco de Iconium. Hubo de combatir contra francos y turcos por conservar su imperio.
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Político
Hijo de Juan III, fue coronado emperador en 1254 y hubo de enfrentarse a las pretensiones de expansión de los búlgaros. Ha pasado a la Historia como un gobernante erudito, promotor de la cultura y la educación del pueblo. Fue tomado por loco.
Personaje
Militar
Político
Hijo de uno de los generales de Valentiniano I también llamado Teodosio, en su juventud acompañó a su padre en numerosas acciones militares. Teodosio fue nombrado por Graciano "magister militum", cargo con el que obtuvo una importante victoria sobre los sármatas en Panonia. Este triunfo le valió el nombramiento de augusto para oriente al año siguiente (379). Su primera medida fue reclutar un potente ejército con el que expulsar a los bárbaros de Tracia. La pacificación de los godos vino de la mano del permiso para establecer la residencia en Mesia, en calidad de federados, estando obligados a prestar servicio militar. La pacificación del territorio le permitió participar en los asuntos eclesiásticos, defendiendo con fuerza la ortodoxia frente al arrianismo. Los últimos restos del culto pagano fueron destruidos y el cristianismo entró en la dinámica de la persecución. La muerte en Lyón de Graciano (383) permitió a Teodosio participar abiertamente en los asuntos occidentales durante una década. En el año 392 Eugenio era proclamado augusto para occidente, iniciando una política defensiva del paganismo. Teodosio actuó con contundencia y venció a las tropas occidentales en el año 394. El Imperio era reunido de nuevo bajo un solo mando, aunque de manera efímera ya que Teodosio moría a principios del año 395. Sus dos hijos Arcadio y Honorio se convirtieron en emperadores de cada una de las partes del Imperio.
Personaje
Político
Hijo de Elia Eudoxia y Arcadio y nieto de Teodosio I el Grande, Teodosio II recibió el Imperio de manos de su padre cuando era un crío. Los bárbaros dominaban los asuntos de gobierno y Teodosio no era más que un títere en manos de los generales bárbaros. La llegada de los hunos motivó que el emperador tuviera que pagar un fuerte tributo para que los bárbaros abandonaran el imperio en dirección a las Galias.
Personaje
Político
En los primeros años del siglo VIII se van a producir una serie de conflictos en torno al trono de Bizancio, motivados en buena medida por cuestiones religiosas. Las tropas de Opsikion se rebelaron contra Anastasio II y eligieron como emperador a Teodosio III, recaudador de impuestos de su provincia. La primera reacción de Teodosio sería escapar ya que no deseaba ostentar tan altos honores pero fue perseguido y capturado, obligándole a tomar la corona. La guerra civil que se inició tras la rebelión fue vencida por los partidarios de Teodosio quien fue coronado oficialmente emperador, a finales del año 715. Su reinado será efímero ya que se encontró con las ansias de poder del futuro León III, quien no dudó en levantarse contra el poder establecido e iniciar una nueva guerra civil. León disponía de mayores contingentes militares e hizo prisionero al hijo del emperador. Teodosio entabló negociaciones con el general y recibió suficientes garantías relacionadas con su seguridad y la de su familia, por lo que renunció al trono y se trasladó a un monasterio en Efeso donde murió.
obra
De las cuatro caras del pedestal del obelisco de Teodosio, ésta es, sin duda, la más célebre. Aparecen representados tres emperadores, ataviados con túnica y diadema, y un príncipe, probablemente se trate de Teodosio, Valentiniano II, Arcadio y Honorio, los cuatro bajo un arco símbolo de la excelsitud bajoimperial. A ambos lados, los altos funcionarios en primer plano y en un segundo plano, la guardia imperial armada. En la parte inferior, bárbaros de Asia y Europa se arrodillan mostrando sus respetos a los emperadores.