Rabé de las Calzadas está ubicado en el Camino de Santiago, a 11 km de Burgos. Sobre el origen de su nombre existen varias teorías, desde las que dicen que deriva de Rabí (que significa "maestro judio" al existir en el pueblo una colonia judía antes de la expulsión de los moros de España), hasta las que dicen que significa ribera o incluso fortaleza. La primera vez que aparece el nombre de Rabé en la historia se remonta al año 946 de nuestra era, pero el nombre se encuentra solo y no lleva el apellido "de las Calzadas". Éste le viene de la época romana, ya que no fue una sino varias las que cruzaron por el término municipal de este pueblo. Por aquí pasó la quinta vía que llegaba a la importante ciudad romana de Clunia (Coruña del Conde). El paso del tiempo y de sucesivas culturas han dejado una huella en esta Villa, que se refleja en la forma arquitectónica de sus edificios, como la iglesia dedicada a la patrona del pueblo, Santa Marina.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Nacido en Chinon (Francia) hacia 1494, toma los hábitos franciscanos, si bien los abandona antes de profesar. En París estudia griego y en Montpellier medicina, trabajando como médico en Lyon en 1532. Tras viajar a Roma ingresa en los benedictinos. La vida y obra de Rabelais hay que insertarla en el contexto de una Francia atravesada por el humanismo renacentista italiano, fomentado por Francisco I, y la crisis religiosa provocada por los hugonotes. Su obra máxima es "Gargantúa y Pantagruel" (1534), cinco libros de aventuras en los que a través de los dos personajes centrales el autor ofrece una visión de la sociedad de su época, en la que relativiza la importancia de todo aquello que no sea materialmente aprovechable para la supervivencia humana. Su obra refleja una gran capacidad imaginativa y un gran dominio de la expresividad del lenguaje.
Personaje
Político
Político israelí, nació en 1922 en Jerusalén. Cursó estudios en una escuela de agricultura y fue combatiente del Palmach, unidad judía de operaciones especiales contra las autoridades británicas de Palestina. Fue encarcelado en 1946 y puesto en libertad un año después. Luchó en la defensa de Jerusalén durante la Guerra de Independencia israelí (1948 - 1949) y fue jefe del Estado Mayor en 1964. Una vez finalizó la Guerra de los Seis Días (1967) abandonó el ejército para convertirse en embajador israelí en Estados Unidos (1968 - 1973), primero, y Ministro de Trabajo, después. En 1974 entró en el Parlamento Israelí como diputado laborista en 1974, sucediendo a Golda Meir como primer ministro del partido. Tras ser sustituido por Simon Peres en 1977 volvió al frente del gobierno en 1992. Un año después firmó un acuerdo histórico de paz con Yasir Arafat, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, donde se abría el camino para un limitado autogobierno palestino en los territorios ocupados por Israel. Recibió junto con Simon Peres y el propio Arafat el Premio Nobel de la Paz en 1994, pero fue asesinado el 4 de noviembre de 1995 en Tel Aviv a manos de un judío de extrema derecha.
acepcion
Término de etimología hebrea -Rabí- que significa "mi maestro". Es el título honorario que reciben los maestros judíos.