Tal vez el monumento más distintivo de la ciudad de Tiahuanaco sea esta denominada Puerta del Sol labrada en un único bloque de piedra. El relieve central se ha identificado con Viracocha, importante divinidad andina, y se encuentra flanqueado por 48 figuras enmascaradas, con alas, y en actitud de carrera.
Busqueda de contenidos
monumento
La Puerta del Sol fue construida por los Caballeros Hospitalarios en el siglo XIII apara acceder a la medina de Toledo, la ciudad amurallada. Presenta planta semicircular, con un gran arco apuntado sobre columnas que cobija una puerta con arco de herradura. La parte superior está decorada con arquerías ciegas en las que se alojan fragmentos de un sarcófago paleocristiano. Sobre el arco encontramos un relieve con la imposición de la casulla a San Ildefonso bajo el sol y la luna, de donde procede su nombre. La zona superior está almenada.
monumento
Orientada hacia el Este, es, según la tradición judía, la puerta por la que el Mesías entrará en Jerusalén. Para evitar esta profecía, los árabes sellaron esta entrada hace siglos.
obra
Fotografía cedida por la Oficina Nacional Israelí de Turismo. Copyright Ministerio de Turismo de Israel.
obra
Durante el verano de 1866 que Fortuny pasó en Madrid tuvo la oportunidad de visitar Toledo en compañía de su futuro cuñado Raimundo de Madrazo y del también pintor Tomás Padró. En la ciudad castellana pudo admirar la obra de El Greco, realizando diversas copias. También se interesó por la ejecución de acuarelas protagonizadas por la intensa luz estival de la Ciudad Imperial, como apreciamos en esta bella imagen de una típica casa señorial castellana cuya recia puerta de madera se ve encuadrada por dos sencillas pilastras que sirven de soporte a un curioso entablamento. Un acentuado voladizo de madera provoca la zona ensombrecida de la fachada, interesándose el maestro por captar la luz con una fidelidad casi impresionista, creando una sensación atmosférica que diluye los contornos. El dibujo preciso y firme caracteriza esta imagen, conjugándose con unos rápidos toques de color que en algunas ocasiones no llegan a cubrir el soporte.
monumento
La puerta de Bagdag, llamada Bab al-Wastani, tan sólo es accesible a través del puente levantado sobre los fosos que rodean la ciudad. A los lados del tablero se dispone un adarve con dos pisos de saeteras: el inferior compuesto por una serie de arcos apuntados; el superior por una larga fila de troneras con alféizares de diferente orientación.
obra
La puerta de Bagdag, llamada Bab al-Wastani, tan sólo es accesible a través del puente levantado sobre los fosos que rodean la ciudad. A los lados del tablero se dispone un adarve con dos pisos de saeteras: el inferior compuesto por una serie de arcos apuntados; el superior por una larga fila de troneras con alféizares de diferente orientación.
monumento
La construcción en Toledo de la Puerta Nueva de Bisagra viene a acentuar aún más la identificación de los sectores ciudadanos más renovadores con los principios estéticos adoptados por la corona. Con este nuevo ingreso a la ciudad imperial, Covarrubias logró asociar las antiguas funciones de la vieja Puerta de Bisagra con una nueva imagen urbana, donde se unen el valor clasicista de la arquitectura con el carácter emblemático derivado de la utilización del gran escudo imperial y de los temas alusivos a la monarquía. Concebida como un gran arco triunfal de filiación serliana, su acertada disposición y su aparato ornamental se convierten en un medio idóneo de exaltación de las glorias de la ciudad, asociada desde sus orígenes a la institución monárquica.