Busqueda de contenidos
monumento
Por su importancia, el monasterio de San Pedro de Arlanza se considera la "Cuna de Castilla", ya que fue elegido por Fernán González y su esposa doña Sancha como lugar de enterramiento, permaneciendo aquí sus restos hasta que fueron trasladados en 1841 a la Colegiata de Covarrubias. El monasterio fue erigido por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González, en el año 912. La iglesia, comenzada en el año 1080 y hoy en ruinas, tenía tres naves y tres ábsides a la cabecera, por lo menos en el primer planteamiento románico. En el gótico hubo modificaciones que cambiaron el aspecto general del templo, aunque se conservaron algunos capiteles del siglo XI. Entre los restos de la monumental iglesia destacan los tres ábsides semicirculares, con amplios presbiterios. También conservamos la torre, levantada a finales del siglo XII, así como parte del claustro y de la sala capitular.
video
Situado muy cerca de Burgos, el Monasterio de San Pedro de Cardeña está muy vinculado a la vida del Cid. En este recinto fue acogida la familia de Rodrigo Díaz durante sus destierros. Además, se encuentran aquí las tumbas sin cuerpos del Cid y D? Jimena, su esposa. Poco queda del templo románico primitivo. Aparte de la torre, lo más interesante es el claustro del siglo XII, denominado "Claustro de los Mártires". Las arquerías alternan los colores rojo y blanco, colores que sin duda recuerdan los arcos de la Mezquita de Córdoba. El resto de las dependencias del Monasterio de Cardeña son, en su mayoría, obra del siglo XV.
obra
Son pocos los elementos originales que quedan del primitivo monasterio de Cardeña, entre ellos el claustro donde podemos apreciar la influencia musulmana en la decoración de las dovelas de los arcos, con dos colores como en la Mezquita de Córdoba.