Busqueda de contenidos

obra
La Acrópolis de Atenas se sitúa sobre una colina, donde anteriormente se encontraba un palacio micénico. En ella se levantan el Partenón, el Erecteion, los Propíleos, el templo de Atenea Niké. Además, también se encontraban algunas de las más célebres estatuas del arte griego como Atenea Lemnia y Atenea Promacos, realizadas por Fidias. Anualmente se celebraban las llamadas fiestas Panatenaicas, en las que una procesión de las hijas de las mejores familias áticas, entregaban a la diosa Atenea un nuevo peplo.
obra
El programa constructivo de la Acrópolis ateniense -que incluye el Partenón, los Propileos, el templo de Atenea Nike y el Erecteion- se debe a la creación de una comisión de obras en la que se integraba Pericles.
obra
Sobre los restos de los propíleos levantados en época de Pisístrato, Pericles le encarga al arquitecto Mnesiklés la construcción de un nuevo acceso a la Acrópolis. Mnesiklés supo resolver magistralmente el problema de la topografía. Dos terrazas superpuestas, divididas por un corredor transversal con columnas jónicas, daban lugar a cuatro estancias rectangulares (uno de ellos, corresponde a la famosa pinacoteca).