Busqueda de contenidos
obra
Entre las ciudades griegas, Atenas y, dentro de ella, la Acrópolis constituyen el emblema de la Grecia Clásica. Se ha dicho tantas veces y es tan cierto que no hace falta insistir sobre lo mismo, aunque no está de más recordar que esa situación no fue configurada por azar o por capricho de un puñado de mentes preclaras, sino por una tradición secular enraizada en entresijos mitológicos, según los cuales en aquel lugar tenía la diosa Atenea su complacencia. Su predilección correspondía a los desvelos y homenajes que incesantemente le tributaban los habitantes, reciprocidad llamada a colmar los más altos designios.
acepcion
Parte elevada y amurallada de algunas ciudades griegas donde se situaban los edificios públicos y de carácter sagrado. También se aplica en arqueología maya para designar algunos complejos de este tipo, como la Acrópolis Norte del sitio de Tikal.
monumento
La Acrópolis de Atenas se sitúa sobre una colina, donde anteriormente se encontraba un palacio micénico. En ella se levantan el Partenón, el Erecteion, los Propíleos, el templo de Atenea Niké. Además, también se encontraban algunas de las más célebres estatuas del arte griego como Atenea Lemnia y Atenea Promacos, realizadas por Fidias. Anualmente se celebraban las llamadas fiestas Panatenaicas, en las que una procesión de las hijas de las mejores familias áticas, entregaban a la diosa Atenea un nuevo peplo.
monumento
También de gran importancia en el mundo maya fue el desarrollo de las acrópolis: una complicada combinación de patios y plazas rodeados a diferentes alturas por templos y palacios que se alojan en su conjunto en inmensas plataformas. Algunas de ellas fueron utilizadas con fines funerarios, como la Acrópolis del Norte de Tikal, mientras que otras estuvieron formadas por palacios, como la Acrópolis Central de esta misma ciudad. Su disposición indica el carácter privado de estas construcciones, en contraposición a los grandes espacios abiertos -las plazas-, adecuados para una mayor participación de los ocupantes de una ciudad y sus alrededores en las grandes ceremonias públicas. La acrópolis del norte contiene 16 templos sobre una extensión de más de una hectárea.
obra
Su disposición indica el carácter privado de estas construcciones, en contraposición a los grandes espacios abiertos -las plazas-, adecuados para una mayor participación de los ocupantes de una ciudad y sus alrededores en las grandes ceremonias públicas.
obra
Entre las ciudades griegas, Atenas y, dentro de ella, la Acrópolis constituyen el emblema de la Grecia Clásica. El programa constructivo -que incluye el Partenón, los Propileos, el templo de Atenea Nike y el Erecteion- se debe a la creación de una comisión de obras en la que se integraba Pericles. El Herodion es un pequeño teatro con forma de hemiciclo de 38 metros de diámetro que fue construido en el año 161 por Herodes Ático. Reconstruido en la actualidad, es la sede del Festival de Atenas que se celebra todos los veranos. Esta imagen ha sido cedida por la Oficina de Turismo de Grecia.