Busqueda de contenidos
lugar
Fregellae fue una fundación colonial latina del año 328 a.C., adquiriendo gran importancia. A la colonia llegaron hacia el año 177 a.C. 4.000 familias pelignas y samnitas. En el año 125 a.C. se enfrentó a Roma y fue conquistada por ésta, siendo destruida y sus habitantes deportados a la cercana Fabrateria Nova. La colonia contaba con un foro con la curia, el comicio, el macellum, termas y domus pavimentadas de mosaico y decoradas con pintura, así como un santuario en las afueras dedicado a Esculapio.
Personaje
Político
Su educación discurre en la escuela pública y luego ingresa en el Seminario de Santiago. Desde allí se matricula en el Instituto de Humanidades Luis Campino. Cuando cumple veintiún años ingresa la Universidad Católica para estudiar la carrera de Leyes. Aquí ya desempeñó un destacado papel como representante de los estudiantes católicos en un viaje a Roma. En estos años se inscribe en Falange Nacional, un movimiento universitario de ideología socialcristiana y contraria al fascismo. Dentro de su trayectoria laboral destacó como publicista. A finales de la década de los años cuarenta su carrera política cobra vida y es elegido titular del ministerio de Obras Públicas. A partir de 1949 entra a formar parte del Senado en representación del Partido Demócrata Cristiano, que surge de la conjunción de la unión de la Falange Nacional y el Partido Conservador Socialcristiano. En 1964 resulta vencedor en las elecciones y accede a la presidencia, donde se mantendría hasta 1970. Desde la cúpula del gobierno puso en marcha una serie de reformas que afectaron directamente a la sociedad y a la agricultura. Intentó potenciar el mercado del cobre con Estados Unidos. Tres años después de abandonar la presidencia fue nombrado Senador. En estas fechas Pinochet encabezó un golpe de Estado, con el apoyo de los militares. Durante la dictadura de Pinochet se mantuvo en la presidencia de su partido hasta que en 1977 la junta militar lo suspendió. Eduardo Frei Ruiz-Tagle, su hijo, siguió sus mismos pasos políticos y en 1994 comenzó a ejercer como presidente de Chile.
Personaje
Político
Hijo de Eduardo Frei Montalva, ex presidente de la República, se matricula en la Universidad de Chile, donde estudia ingeniería civil y se decanta por la especialidad de hidráulica. Para completar sus estudios realiza una especialización en Administración Técnica de Gestión en Italia. Desde muy joven se siente atraído por la política, por lo que se alista en las filas del Partido Demócrata Cristiano. En la universidad ya destacó como dirigente. Cuando fallece su padre en 1982 participa en la Fundación Frei, institución política y académica de la que es presidente hasta 1993. En 1989 ya había sido nombrado senador. En estos años es nombrado presidente de su partido, al tiempo que Patricio Aylwin es elegido por su propio partido (Partido Demócrata Cristiano) como candidato a las elecciones. Desde el comienzo de los noventa inició una serie de conversaciones con Estados Unidos para conseguir que anulasen las restricciones impuestas a su país mientras gobernó Pinochet. En 1992 inició su carrera a la candidatura para las elecciones que se celebrarían en mayo del 93. En diciembre de este mismo año fue nombrado presidente por seis años, tras conseguir un 64% de los votos en los sufragios, y comenzó a ejercer en 1994. Durante su mandato puso en marcha una política de modernización. Chile entró a formar parte de Mercosur, cuyo objetivo es lograr la integración de los mercados sudamericanos. Se planteó 6 objetivos relacionados con la educación, la economía, la justicia y la familia como núcleo central. El 21 de marzo del año 2000 dejó la presidencia de la República para convertirse en Senador Vitalicio.
Personaje
Científico
Aunque nació en Jaén, estableció su residencia en Toledo. Allí logró una notable reputación como médico. Escribió, además, algunas obras relacionadas con la medicina como "Conocimiento, curación y preservación de la peste" y "Tratado del arte de descontagiar las ropas, telas y otras cosas".
Personaje
Escultor
Criado en París desde joven, destacó especialmente en la escultura de animales y en las estatuas ecuestres. Entre 1855-1859, fue contratado para esculpir una serie de figuras militares para Napoleón III; destaca su estatua ecuestre de Napoleón I, esculpida entre 1868-69. También ejecutó la estatua de St Michel para la iglesia que lleva el mismo nombre así como la de Juana de Arco. En el año 1892 pasó a ser miembro de la Academia de Bellas Artes.
Personaje
Escultor
Inicia su actividad artística en París, aunque no tardaría en trasladarse a España, al servicio de Felipe V. La mayoría de sus trabajos sirvieron para decorar los sitios de San Ildefonso y Riofrío.