Busqueda de contenidos

termino
acepcion
En el Imperio Inca, nombre que designa una de las cuatro regiones, situada al este.
Personaje Escultor
Escultor de los siglos XIX-XX, destaca su escultura de la Inmaculada, situada en la plaza del Triunfo. El monumento a la Inmaculada fue esculpido en 1917 y cada 8 de diciembre recibe el homenaje de las tunas sevillanas. De familia cántabra, mantuvo estrechos vínculos en la Corte y con las escuelas levantinas. Otra de sus obras destacadas fue la estatua a Becquer situada en el Parque María Luisa de Sevilla. Una de sus obras importantes es la Cripta de los Marqueses, de la primera década del siglo XX, en homenaje a los marqueses de Linares. Se trata de un túmulo con aplicaciones en bronce.
termino
acepcion
En la América andina indígena, depósito o lugar donde se almacenan alimentos u objetos.
obra
Concebido como parte de un gran proyecto urbanístico que no se llegó a hacer, presenta muchos rasgos plenamente italianos con una iglesia con cúpula situada entre dos alas curvas que forman un espacio cóncavo.
monumento
Eeste edificio está unido al Louvre por el Puente de las Artes. Fue construido en 1665 por un legado testamentario del cardenal Mazarino quien, en 1661, tres días antes de morir, dejó dos millones de francos destinados a la construcción de un colegio, el Colegio de las Cuatro Naciones. En 1806, Napoleón decidió el traslado del Instituto de Francia, formado por la fusión de cinco academias; Academia de Francia, la de Bellas Artes, la de Letras, la de Ciencias Morales y, por último, la de Políticas. El proyecto de su construcción corrió a cargo de Le Vau, quien se inspiró en los edificios de la Roma barroca. El cuerpo central presenta columnas sosteniendo un frontón al que se superpone una hermosa cúpula con los emblemas de Mazarino esculpidos. Este cuerpo está unido a los pabellones laterales por dos alas curvas con dos órdenes de pilastras. A la izquierda del patio está la Biblioteca Mazarino y a la derecha la Sala de Reuniones Solemnes. En el atrio está la tumba del famoso cardenal, realizada por Coysevox en 1689.