Venus y Cupido con un organista

Datos principales


Autor

Tiziano Vecellio

Fecha

1548-49

Escuela

Venecia

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

115 x 210 cm.

Museo

Staatliche Museum de Schwerin

Contenidos relacionados


Durante la primera estancia de Tiziano en Augsburgo surgieron una serie de obras vinculadas a Venus y la música. Tres de ellas tendrán como protagonista a un organista y las otras dos a un tañedor de laúd. De las protagonizadas por organistas dos guarda el Museo del Prado y otra está en Berlín. Entre las diferencias de ésta que contemplamos con sus compañeras podemos encontrar que el organista tiene cierto parecido físico con el entonces príncipe Felipe, con quien el pintor había iniciado una estrecha relación a pesar de que el primer retrato que le hizo no fue del gusto del joven.La postura de Venus es similar a la del Prado, conversando con Cupido, pero en esta escena se incorpora un perrillo en la zona inferior derecha y el paisaje del fondo es muy diferente, presentando unas montañas al fondo y una ciudad a sus pies. La diosa abandona todo gesto púdico para concentrarse en las caricias de Cupido.La figura de Venus presenta un claro escorzo al dirigir su mirada hacia el amorcillo, disponiéndose en una acentuada diagonal, influencias ambas de la pintura manierista e incluso de Miguel Angel. Una potente iluminación resalta la delicadeza sensual de la diosa y las diferentes calidades de las telas, trabajando el maestro con la luz y el color. La mayoría de los especialistas aluden al "retorno a una concepción giorganesca" ya que apreciamos una gran sintonía con los primeros trabajos como el Concierto campestre. La obra podía interpretarse en clave alegórica, representando a los sentidos, pudiendo simbolizar el organista el tacto, la vista y el oído.

Compartir