San Juan ante Dios y los 24 Ancianos

Datos principales


Alias

Apocalipsis

Autor

Alberto,Albrecht Dürer,Durero

Fecha

1496

Estilo

Pintura Flamenca

Material

Xilografía Europea

Dimensiones

39,3 x 28,1 cm.

Museo

Series de Grabados

Contenidos relacionados


En 1496 Durero había regresado a Nüremberg procedente de Venecia. Estos últimos años del siglo XV marcan un profundo temor religioso en toda Centroeuropa. El Juicio Final estaba presente en las mentes de los pueblos, y siempre se había creído que ocurriría en el cambio de milenio. Sin embargo, el año 1000 transcurrió sin catástrofes y los terrores milenaristas se trasladaron al 1500. Los hechos extraordinarios (caídas de meteoritos, desbordamientos de los ríos, nacimientos de seres deformes) se atribuyeron a este final del mundo que todos creían próximo. Durero, hombre de profunda religiosidad, realizó de 1496 a 1500 una serie de xilografías dedicadas a este fin del mundo, el Apocalipsis de San Juan. Su serie marca un hito en la historia del grabado europeo, por la perfección de sus imágenes y por el concepto de unidad que posee toda la serie al completo. Además, Durero la concibió como una alternativa visual a la narración bíblica, puesto que acompañaba cada hoja de texto con una hoja de imágenes. Por último, en este Apocalipsis tenemos por primera vez el monograma de Durero, que tan famoso e imitado se hizo en sus grabados: la AD. En esta escena observamos cómo San Juan tiene una de sus primeras visiones, elevado sobre la isla de Patmos, en la cual vemos un castillo alemán idéntico al que presta su fondo al Baño masculino. Las puertas del cielo son entendidas en sentido literal: dos grandes portones de madera con fajas de hierro se abren para mostrar al profeta la corte celestial, presidiendo Dios a sus veinticuatro ancianos. Los ángeles, los rayos divinos, las nubes, el paisaje, todo ello forman diferentes planos que el artista combina con maestría para mostrar una escena tremendamente compleja y llena de variedad.

Compartir