Baño masculino

Datos principales


Autor

Alberto,Albrecht Dürer,Durero

Fecha

1496

Estilo

Pintura Flamenca

Material

Xilografía Europea

Dimensiones

39,1 x 28 cm.

Museo

Series de Grabados

Contenidos relacionados


Durero se había quedado impresionado durante su visita a Italia por los avances de los pintores venecianos, que basaban su concepción del mundo en la relación que existía entre el hombre y la naturaleza, básicamente a través de la proporción. Durero se impregnó de sus teorías y trató de llevar a la práctica lo que había conocido sobre perspectiva y canon anatómico. Cuando llegó a su ciudad, Nüremberg, quiso demostrar lo que había aprendido y la modernidad de su estilo, frente al flamenquismo imperante en su país. Así, hizo esta xilografía en la que mostraba el interior de unos baños masculinos. Esto le permitía aludir por un lado a la cultura clásica de los baños romanos y las termas, donde se hacía ejercicio, se hablaba de política y literatura y se escuchaba música. Por otro lado, le proporcionaba la excusa perfecta para representar diferentes desnudos masculinos, poco frecuentes en el arte de su país.Los personajes tienen diferentes posturas para poder realizar estudios variados de los músculos, las articulaciones, los escorzos, etc. De igual modo, pone en relación el cuerpo humano con el endeble porche de madera que forma el baño, relacionando al hombre con la columna que sostiene toda la arquitectura.Al fondo, un hermoso paisaje nórdico puede relacionarse con el mismo paisaje que contemplamos en un grabado muy diferente, el del San Juan del Apocalipsis, terminado el mismo año que este Baño masculino.

Compartir