San Bartolomé

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1630-35

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

78 x 64 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


La cantidad de copias y réplicas que se han realizado de este apóstol certifican que se trata de una de las mejores muestras de la serie pintada por Ribera en la década de 1630, encabezada por el Salvador. El maestro valenciano ha representado al santo apóstol que murió desollado como un hombre maduro, trabajo por la edad y los sufrimientos, buscando como modelo un hombre de la calle lleno de naturalidad, sin renunciar a la espiritualidad y la fe que desprende el personaje. Se trata de un anciano de venerable barba blanca, con el rostro y las manos curtidas por la edad y la labor. Su cuerpo se moldea gracias a la iluminación empleada, un potente foco de luz procedente de la izquierda que destaca la figura ante un fondo neutro. Esa luz resbala por el amplio manto con el que se cubre el santo y apenas deja ver el cuchillo que se convierte en su símbolo, creando un admirable juego de luces y sombras tomado de Caravaggio. La calidad de las telas o el verismo de las arrugas será continuado en la pintura española por Zurbarán. San Simón o San Matías son algunos de sus compañeros.

Compartir