San Simón

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1630-35

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

74 x 62 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Cuando Ribera realizó su Apostolado en la década de 1630 buscó para sus figuras modelos populares, en los que reflejara la edad y el sufrimiento, sin perder por ello la dignidad y la espiritualidad. Será por lo tanto el naturalismo la nota que identifique a toda la serie de la que este San Simón forma parte. Como sus compañeros, aparece con su atributo -la sierra- y vestido con un amplio manto. Su figura se recorta ante un fondo neutro y recibe un fuerte impacto de luz con la que se moldea, resbalando por el potente cuerpo para crear un atractivo contraste de luz y sombra que recuerda a Caravaggio. Una vez más, manos y rostro se convierten en los centros de atención, detallando las arrugas con una minuciosidad que también será tratada por Zurbarán en la escuela sevillana. Entre sus compañeros destacan Santiago el Menor y San Judas Tadeo, siguiendo iconográficamente en todo el conjunto a El Greco y Rubens.

Compartir