La familia de Sir Balthasar Gerbier

Datos principales


Autor

Peter Paul Rubens

Fecha

1629-30

Estilo

Barroco Centroeuropeo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

166 x 178 cm.

Museo

National Gallery (Washington)

Contenidos relacionados


En los nueve meses que Rubens estuvo en Inglaterra apenas pudo dedicarse a la pintura, ya que su principal objetivo sería negociar la paz entre la Monarquía Hispánica y Gran Bretaña, con la que se pondría fin al conflicto hispano-holandés. Entre los escasos retratos que realizó destaca el de la familia de Sir Balthasar Gerbier, en cuya casa se alojó.Gerbier era un hombre de sospechoso carácter; flamenco por nacimiento, llegó a Inglaterra como un retratista menor, formando parte de la corte del duque de Buckingham. Estuvo empleado en varios encargos artísticos y participó como agente secreto y negociador político, por lo que se puso en contacto con Rubens, posiblemente en París, siendo ambos los encargados de las negociaciones secretas para alcanzar la firma de paz, ya que sus reuniones no levantarían sospechas al tratarse de dos artistas.La escena familiar está presidida por la figura de la esposa, la madre de la extensa prole que le acompaña. En sus manos tiene al pequeño mientras sus tres retoños se agolpan entre sus faldas. Las dos niñas miran hacia el espectador mientras el hijo mira a la madre y ésta agacha la cabeza, en un gesto de resignación. A pesar de estar representada como una matrona, mistress Gerbier viste un elegante vestido en tonos verdes, cubierto con un mandil blanco para poder ocuparse del bebé. Los pequeños también aparecen elegantemente vestidos, aludiendo a la elevada posición económica y social del artista. De la misma manera, destaca la villa en la que se retratan las figuras, con monumentales columnas y cariátides. El fondo de atardecer que cierra la composición recuerda a la pintura veneciana, cuyos ecos de Tiziano podemos observar en la calidad expresiva de los rostros, mientras la delicadeza de los detalles es una nota habitual de la pintura flamenca.

Compartir