El incendio

Datos principales


Autor

Francisco José de Goya y Lucientes

Fecha

1793-94

Material

Oleo sobre lámina metálica

Dimensiones

43´2 x 32 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


La desconocida enfermedad que sufrió Goya en el otoño de 1792 le dejará postrado durante algunos meses. La consecuencia de esa enfermedad será la sordera pero a partir de este momento la pintura de Goya va a experimentar un profundo cambio, introduciendo en su arte la fantasía y la imaginación, "el capricho y la invención" como él mismo decía. Durante su convalecencia va a trabajar en pequeñas imágenes sobre hojalata que posteriormente presentará a la Academia de San Fernando recibiendo una excelente crítica. Los 12 cuadritos se pueden dividir en dos series claramente diferenciadas: una sobre temas taurinos - Pase de capa o El gayumbo - y otra más dramática en la que presenta un mundo triste y sombrío de la que forman parte Interior de una prisión, el Naufragio o esta obra que aquí contemplamos. El incendio se desarrolla por la noche; una gran masa de gente se agolpa en la zona derecha de la composición entre las que observamos las figuras de los damnificados que son sacadas en brazos o en volandas del fuego. La oscuridad envuelve la escena, rota por las tonalidades blancas y rojizas del fuego, creando una enorme masa de humo grisáceo. La tensión se palpa en el ambiente, destacando la sensación de movimiento creada con las figuras que escapan de la tragedia. Las tonalidades blancas de las ropas animan una obra en la que se respira el drama de un incendio.

Compartir