El gayumbo

Datos principales


Autor

Francisco José de Goya y Lucientes

Fecha

1793

Material

Oleo sobre lámina metálica

Dimensiones

42´9 x 31´6 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


Durante su estancia en Burdeos, donde pasó exiliado sus últimos años, Goya comentó en alguna ocasión haber toreado en su juventud. Desconocemos la certeza de esa noticia pero sí es cierto la gran afición a la tauromaquia que manifestará el artista. No en balde, durante la convalecencia de la enfermedad que le dejó sordo en 1792 realizó una serie de escenas taurinas de la que El gayumbo forma parte, acompañando a Pase de capa o Suerte de matar. Un grupo de hombres sujeta a un toro por los cuernos con una larga cuerda mientras los perros de presa pelean con el bicho. Al fondo observamos una enorme cucaña con una multitud de figurillas observando el espectáculo. Las edificaciones de una ciudad cierran el espacio, creando un atractivo juego perspectívico. Goya intenta transmitir con este cuadro las diversiones de los españoles a fines del siglo XVIII, en ese ambiente festivo que caracteriza buena parte de sus cartones. Los toques de pincel con que ha aplicado el color son rápidos y ligeros, sin reparar en detalles superfluos para transmitir sensaciones ambientales a través de la luz.

Compartir