Dolorosa

Datos principales


Alias

Magdalena

Autor

Paul Cézanne

Fecha

1867 h.

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

165 x 124 cm.

Museo

Museo de Orsay

Contenidos relacionados


En las paredes del salón de la planta baja del Jas de Bouffan, residencia veraniega adquirida por el padre de Cézanne en 1859, pinto el joven artista una composición de grandes dimensiones titulada Cristo en el limbo y la Magdalena. La obra se partió en 1907, resultando dos lienzos independientes del que aquí contemplamos la parte derecha del antiguo conjunto. Para realizar esta composición, Cézanne se inspiró en los maestros antiguos: Sebastiano del Piombo para el Cristo y Domenico Fetti, pintor barroco italiano, para esta figura de la Magdalena. El maestro de Aix nos presenta a una mujer arrepentida de sus pecados, retorcida en un reducido espacio, en sintonía con el Negro Escipión. La cabeza se apoya sobre el brazo, jugando de esa manera con las líneas curvas que organizan el espacio, enfatizando el carácter dramático de la figura. Para aumentar ese dramatismo emplea tonalidades oscuras que contrastan con el blanco de la camisa -blanco que se ve ensombrecido por toques de color- al mismo tiempo que la pincelada empastada, aplicando el color a través de la espátula, refuerza la tensión del momento. Las tonalidades azules de la falda se convierten en un foco de atención, especialmente por la manera de obtener los pliegues, acentuando para ello los contrastes igual que en la camisa. El resultado es una obra cargada de intensidad, en la que apreciamos la admiración del maestro por los pintores clásicos, admiración que no remitirá ni en el momento más impresionista.

Compartir