Dorotea Joanes

Compartir
Datos principales
Tipo
Pintor
País nacimiento
Fecha muerte
17-1-1609
Lugar muerte
Cargo
Pintora
Desarrollo
Artista que formó parte de una saga de pintores. La falta de documentación y de conservación de su obra ha cuestionado su dedicación a la práctica artística. Formó parte de una saga de artistas: hija del pintor valenciano Vicente Juan Masip Navarro, llamado Juan de Juanes y nieta del también pintor Vicente Masip. Su padre se dedicó fundamentalmente a la pintura de escenas religiosas y tras su muerte, sus dos hijas y su hijo continuaron con el taller familiar, realizando imágenes de devoción. La falta de documentación dificulta el acercamiento a la figura y la obra de esta pintora, al igual que a la de su hermana Margarita Joanes , cuya existencia conocemos gracias al testamento de su padre. Probablemente Dorotea Joanes era la de mayor edad, ya que en los escasos documentos donde aparecen citadas es menciona siempre en primer lugar. Después de 1582, se trasladó con su madre, su hermana y su hermano a Valencia. La única obra documentada y firmada por Dorotea fue una Crucifixión en la Iglesia de Santa Cruz en Valencia, pero fue destruída en la demolición de la Iglesia en 1869. La tradición oral recoge la existencia de dos hermanas pintoras, existen dudas sobre si ambas se dedicaron a la pintura. Un soneto dedicado a Juan de Juanes, escrito por su contemporáneo Cristóbal de Virués, señala en la última estrofa: "En pincel y colores, Juan Vicente, / en ingenio y pintura, Margarita, / en discreción y gracia Dorotea" (cit. Virués, 1609, p. 252). Este soneto ha llenado de dificultades la autoría de las obras de la familia. Si se considera que la colaboración en los talleres familiares a menudo significaba, sobre todo para las mujeres, la invisibilización de su producción, que quedaba oculta bajo la firma del maestro, podría ser que algunas de las obras de Juan de Juanes oculten la mano de sus dos hijas.