Margarita Joanes

Compartir
Datos principales
Tipo
Pintor
País nacimiento
Fecha muerte
17-2-1613
Lugar muerte
Cargo
Pintora
Desarrollo
Pintora de la que apenas se tienen datos biográficos ni se han conservado obras documentadas. Sólo la tradición popular y tres atribuciones permiten hacer una semblanza de su figura. Hija del pintor Vicente Juan Masip, conocido como Juan de Juanes , de linaje noble, nieta del también pintor Vicente Masip y hermana de Dorotea Joanes . Su padre fue pintor de un reconocido prestigio que aún hoy perdura y en su taller tuvo como discípulos a Ribalta y Juan de las Roelas . En su testamento, otorgado el 20 de diciembre de 1579, nombró herederos universales a su esposa, Jerónima Comes, y a sus hijos Vicente, Dorotea y Margarita Joanes. Gracias a este documento y a un soneto de Cristóbal de Virués (véase Dorotea Joanes) conocemos a esta pintora. No se ha conservado obra firmada por esta artista. Se le han atribuido las pinturas del altar de la capilla donde se hallaba el sepulcro de su padre, en la parroquia de Santa Cruz de Bocairente (Valencia). Así lo recoge Ponz: "Aquí se han tenido vulgarmente por obras de una hija de Joanes" Este retablo, llamado de las Almas, es una obra realizada por un artista muy vinculado a la escuela de los Joanes. También se le atribuye El Salvador, una obra ejecutada por la misma mano que el retablo anterior, y el Tríptico del Calvario, cuya autoría es atribuible a una hija de Joanes. El que las mujeres artistas no firmaran sus obras es una circunstancia bastante frecuente con anterioridad al siglo XIX y, como han señalado las investigadoras del arte, existe cierta sospecha de que las atribuciones puedan ser un inmenso trastero donde se oculta la obra de muchas artistas.