Cementerio de monasterio en la nieve
Datos principales
Autor
Fecha
1817-19
Estilo
Material
Dimensiones
121 x 170 cm.
Museo
Contenidos relacionados
Esta obra se encontraba en la Nationalgalerie de Berlín en el momento de su destrucción en 1945. Debido a ello, sólo se conservan imágenes sin color, que impiden apreciar la riqueza de las relaciones cromáticas a las que Friedrich, como Runge, atribuía un valor simbólico. Su elaboración tuvo lugar a lo largo de dos años, de 1817 a 1819. En otoño de este último año fue expuesta en la exposición de la Academia de Dresde. El tema es análogo al de la conocida Abadía en el encinar, de 1809-10. Como motivo central, las ruinas góticas, Friedrich escogió la Jacobikirche de Greifswald, la cual nunca ha presentado estado ruinoso; al contrario, permanece intacta. Éste es uno de los recursos habituales: la modificación o descontextualización de objetos reales según el propósito de la obra. Un ejemplo claro de este método es Ruina de Eldena en el Riesengebirge. La presente obra es un compendio alegórico de tres edades religiosas: el paganismo (encinas), cristianismo medieval (ruinas góticas) y contemporáneo. Sin embargo, es, más que nada, una reflexión sobre la muerte y el tránsito hacia la vida futura a través de ella (simbolizada por la puerta ojival).