Busqueda de contenidos

monumento
La iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo -llamado así en honor de Carlos III tras la expulsión de los Jesuitas en 1767 ya que la iglesia pertenecía a la Orden- fue construida en el año 1574. La puerta de acceso es de estilo manierista, cobijando en la parte superior de la estructura una imagen de la Inmaculada, ya que la iglesia estaba puesta bajo la advocación de la Concepción. El templo presenta nave única cubierta con bóvedas de crucería estrellada, con capillas laterales y cabecera poligonal. La decoración original tardorrenacentista fue sustituida entre 1723 y 1736 por una nueva en estilo rococó, convirtiéndose en la iglesia más suntuosa de Zaragoza.
obra
El Palacio y los jardines del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso siempre fueron entendidos como un lugar de renuncia del mundo, de retiro y recogimiento. Esta peculiar característica del Palacio lo separan de otras residencias reales que, en la estética de Versalles, constituían verdaderas ciudades regias, símbolos del poder del soberano, retratos abstractos de la Monarquía, lugar de fiesta y ceremonia, imágenes de magnificencia.