Busqueda de contenidos

Personaje Literato
Con veintiséis años gana el premio Nadal con la novela "Nada", en 1945. Esta obra tuvo una buena acogida por parte de la crítica y de ella se publicaron tres ediciones. Andrea, su protagonista, describe en primera persona y de forma lineal su experiencia durante un curso universitario. Narra con angustia y gran realismo los tiempos de la posguerra en Barcelona. "La isla y los demonios", "La muerta", "La mujer nueva", "Paralelo 35" y "La niña y otros relatos", son algunas de las obras que completan su obra literaria.
Personaje Científico
Bajo el sobrenombre de "Fray Gerundio", escribía en el periódico que llevaba este mismo nombre. De su faceta como historiador hay que resaltar algunas obras como "Teatro social del siglo XIX" y una "Historia general de España" , que comenzó a salir a la luz en 1850.
Personaje Arquitecto
Apenas tenemos datos sobre la vida de este arquitecto francés activo en la segunda mitad del siglo XIX, autor del Pont des Invalides. Lagalisserie participó en el diseño de otros puentes, como el de Sant Michel.
obra
La obra maestra de Fortuny es, sin lugar, a dudas La vicaría para la que realizó numerosos bocetos. En esta acuarela está presente el famoso torero Lagartijo, uno de los principales protagonistas de la composición - ubicado en la zona derecha - exhibiendo Fortuny con esta figura su admiración hacia los toros y la obra de Goya. El estudio es de rápida factura, aplicando el color en amplias masas pero deteniéndose en aquellos elementos importantes como la lámpara donde apreciamos un soberbio dibujo al igual que en la figura del matador. La rapidez será una de las facetas más significativas del maestro catalán aunque sus trabajos están muy estudiados y elaborados.
Personaje Otros
Educado en el seno de una familia de toreros, ya se inició en este arte cuando era un niño. En 1865 Miguel Carmona le dio la alternativa en la plaza de toros de Úbeda y la confirmó en Madrid. Desde el primer momento, se convirtió en una de las figuras más admiradas del "arte de cúchares". Rival de Frascuelo, en 1868 compartieron cartel en la Plaza de Granada. Contrincantes en el coso, se dice que los dos tentaron al toro desde el suelo. Con un depurado estilo, Lagartijo supo renovar los pases del toreo. Incluso, creó una nueva estocada a la que se denominó media lagartijera. A la edad de cuarenta y dos años se cortó la coleta en Madrid, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi. Su actuación despertó tanto interés que la procesión salió por la mañana para que la gente pudiera asistir a la plaza. A pesar de la expectación creada, la corrida resultó un fracaso.
lugar
Actual Tell al-Hiba, Lagash fue una importante ciudad-estado sumeria. La ciudad experimentó un gran desarrollo entre 2500 y 2350, bajo la I dinastía, de Ur-Nanshe a Urukagina. Posteriormente conoció otro gran desarrollo, gracias a la conocida dinastía del ensi Gudea, de quien se elaboraron numerosas estatuas y los textos conmemorativos de la construcción del templo de Ningirsu. Lagash aparece relacionada con Girsu (actual Tello), como uno de los principales sitios sumerios al N de Nasiriya. Las sucesivas excavaciones realizadas en ambos lugares permitieron revelar el secreto de la escritura sumeria, así como su arte. Los trabajos arqueológicos sacaron a la luz y estudiaron palacios y templos del Protodinástico III y de la era Neosumeria, como el templo de Ningirsu y el Palacio de Gudea. También se descubrieron los valiosísimos archivos pertenecientes a la era protodinástica, la acadia y la II dinastía de Ur.
Personaje Científico Político
Médico de profesión dirige la maltrecha economía cubana desde el otoño de 1993. Su nombre, Carlos Lage Dávila. Su biografía, una cargada hoja de servicios a la Revolución: presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) desde 1981 a 1986, destinado junto con las tropas cubanas en Etiopía, hasta que en 1987 es una de las cuatro personas que integran el equipo de coordinación y Apoyo del Comandante en Jefe, un puesto desde el que poco a poco se irá haciendo con las riendas de la economía cubana. Miembro del Buró Político del PCC y vicepresidente del consejo de Ministros, ha sido responsabilizado por Fidel de llevar a cabo la tímida reforma económica iniciada en agosto de 1993. Ha viajado por diversos países latinoamericanos y España en busca de apoyos y soluciones para la desgastada economía cubana. En 2009 fue destituido de sus cargos por Raúl Castro.
obra
Entre 1896 y 1906 se desarrollará el periodo lírico de Cézanne, destacable porque colores y formas toman un desarrollo inusitado. En esta vista del lago de Annecy el azul se adueña por completo de la composición, irradiando desde el agua hacia todo lo que le rodea, desde las montañas hasta los árboles. Aun predominando el color, las formas no desaparecen como le ocurrirá a Monet. Las líneas son contundentes, crean perfectos volúmenes como observamos en las casas o el árbol de primer plano. Las luces también interesan al artista, destacando los reflejos blanquecinos en el lago y las sombras coloreadas de las montañas. Es decir, las notas impresionistas están presentes pero con un concepto muy personal del Impresionismo, reaccionando contra la pérdida de la forma y anticipando el cubismo.