Busqueda de contenidos

acepcion
Ladrillo típico del sur de Mesopotamia durante el período Dinástico temprano. Está cocido al horno y secado al sol. De forma rectangular, la superficie inferior es plana y la superior tiene forma de cúpula.
acepcion
Nombre que reciben los cuatro ladrillos de adobe que se colocaban en los enterramientos, orientados hacia los cuatro puntos cardinales. A fin de proteger al faraón de cualquier amenaza, iban mezclados con sustancias que incrementaban su poder.
Personaje
Famosa actriz de mediados del siglo XVIII. Nacida en el seno de una familia de actores, vino al mundo en Valencia por ser era allí donde se encontraba trabajando la compañía de sus padres. Su padre, Juan Ladvenant, era natural de Almagro, y su madre, María Quitante, lo era de Madrid. Siendo muy joven, María se convirtió en la primera dama de los teatros de la corte, gracias a su enorme belleza, donaire, voz patética y gran presencia escénica. Trabajó para las compañías de mayor prestigio en el Madrid de Fernando VI y, a partir de 1760, en la corte de Carlos III. Llegó a fundar con el tiempo su propia compañía teatral. Fue enormemente conocida y obtuvo gran fama en vida a pesar de su temprana muerte, en 1767. Cuando tan solo contaba 25 años, enfermó de forma repentina de una dolencia desconocida que acabó con su existencia en seis días. Toda la profesión lloró su muerte, pues se había perdido una gran actriz y directora teatral.
obra
Desde fecha temprana Rubens estuvo altamente considerado en la corte inglesa. En 1620 conoció a lady Arundel, quien se trasladó al taller de Amberes para que el maestro flamenco realizara este espectacular retrato que hoy conserva la Alte Pinakothek de Munich. La elegante dama aparece en el centro de la composición, acariciando a un gran perro cazador, acompañada de su séquito constituido por dos enanos y un guardadamas que dirige también su despierta mirada hacia el espectador. La escena tiene lugar en una galería que permite contemplar un lejano paisaje. Las columnas salomónicas que sostienen la galería, el pendón que cuelga entre ellas y la gruesa alfombra indican la elevada posición social de la dama. Rubens parece interesarse más por las calidades táctiles de los tejidos que por las expresiones de sus modelos, enlazando así con la tradición retratística flamenca, más preocupada por la veraz representación de los detalles que por captar la personalidad de sus modelos, a diferencia de Tiziano. Sin embargo, Rubens tenderá en sus próximos retratos a acercarse al maestro veneciano como podemos comprobar en el retrato de Jan van Montfort.
obra
Lady Mary era la esposa del general británico lord Cavendish Bentinck. Ingres tuvo ocasión de retratar a ambos en un lienzo que se conserva en el museo Bonnat, y otra vez a la dama sola, cuyo cuadro se conserva en el Rijksmuseum de Amsterdam. Los tres retratos fueron efectuados durante la estancia de Ingres en Roma.