Busqueda de contenidos

obra
Los doce leones en rueda que soportan la taza son reaprovechados y pertenecen al siglo XI. La taza se decora con un poema en el que se pone de manifiesto su significado, considerándose el agua como un don del sultán que se derrama sobre sus leales súbditos, los doce leones agazapados que se aprestan a defenderle.
obra
El Generalife es obra del segundo sultán de la dinastía nazarí, Muhammad II (1273-1302), reformado por Ismail I en 1319. Situado al pie de una colina, denominada Cerro del Sol, se halla separado de la Alhambra por un barranco, hacia el nordeste, y aunque su visita en la actualidad queda unida a la de la Alhambra, en realidad constituye un conjunto totalmente independiente, a modo de villa o casa de campo suburbana.
obra
Muhammad II fue el constructor del Generalife, un edificio edificado fuera del recinto de la Alhambra, al pie de una colina denominada Cerro del Sol. La función de este palacio era la de residencia de descanso de los sultanes, que así gozaban de aislamiento y de un mayor contacto con la naturaleza. El palacio estaría integrado en una finca agrícola y se distribuye básicamente en dos terrazas; en la inferior se disponen dos patios rectangulares. Al fondo del segundo patio se abre la puerta de entrada al área palatina, organizada alrededor del patio de la Acequia, patio de planta rectangular alargada atravesado en el centro por la acequia real, de ahí su nombre. En los lados largos del patio se ha conservado parte de un edificio destinado a las legítimas esposas del sultán. Aquí encontramos una torre-mirador donde se aprecian la superposición de yeserías que implican la amplia cantidad de reformas llevadas a cabo en el lugar. En el lado norte del patio se sitúa un pabellón con un pórtico de cinco arcos en su planta baja que precede a una sala rectangular, con alcobas en los extremos, destinada al descanso del sultán; al fondo de esta sala, se alza una torre-mirador de planta cuadrada que fue añadida por el sultán Ismail. A pesar de las profundas modificaciones sufridas, el Generalife sigue teniendo el aspecto de un jardín en el sentido coránico del mismo, es decir, jardín del Paraíso.