Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
Pintor de origen vasco, viaja a París de 1878 a 1882 donde conoce el Impresionismo. Fue uno de los mas influyentes difusores de esta nueva tendencia pictórica en Bilbao, su ciudad natal. En sus obras, se conjuga la paleta clara con el predominio del dibujo de elegantes líneas, influencia de Degas. En sus obras desarrolla el paisaje y la escena costumbrista sobre la burguesía y las clases populares del Bilbao del cambio de siglo. De entre ella destaca La Aldeanita del clavel rojo, uno de los retratos más célebres y valorados de la corta producción de Guiard.
obra
Este edificio de Robert Venturi no es de los más comentados de su influyente producción arquitectónica. Situado entre la celebérrima Oficina principal de la Asociación North Penn de enfermeras a domicilio (Ambler; Pennsylvania), la Casa de la Playa o la Casa para Vanna Venturi, parecía ofrecer demasiados contactos con la tradición del Movimiento Moderno, con la inquietante y magnífica herencia de su maestro L. Kahn. Sin embargo, ese estar en el límite, sin aparente complejidad ni contradicción formal, sin aventurar un espacio postmodemo, siendo moderno con todas las consecuencias, hacen del edificio Guild House una obra maestra a pesar de su aparente vulgaridad. Casi una arquitectura de barrio con elegantes y pretenciosos detalles que han hecho incluso más fortuna que otras propuestas más complejas del propio Venturi. Podría decirse, parafraseando al propio arquitecto, que esta obra, más que aprender de Las Vegas, aprende de la monotonía de la arquitectura del Movimiento Moderno, que aprende de la angustia metropolitana.
Personaje Escultor
Destacó como miembro fundador de la Academia de Pintura y Escultura de París. Muchas de las iglesias de la capital gala acogen su obra.
obra
Jean Clouet, pintor de origen flamenco, destacó como retratista de su época al servicio del rey Francisco I, del que realizó un magnífico retrato conservado hoy en el Louvre. En este ocasión, el retratado es el célebre humanista Budé, que aparece anotando en su libro "Adversaria" el nombre del artista.
obra
Guillaume Guillon Lethière era el director de la Escuela de Francia en Roma. Era pintor además, y el retrato fue un regalo de Ingres a una de las alumnas de Lethière, la pintora Hortensia Lescot, como puede leerse en la inscripción de la derecha. Lethière fue apreciado por los hombres de su tiempo, alumno de David, como el propio Ingres, y amigo de Alejandro Dumas. La esposa y el hijo de Lethière también fueron retratados por Ingres en Roma, quien conservó un excelente recuerdo de este hombre de talento y carácter bondadoso.
Personaje Pintor
Desde 1861 se relaciona con Cézanne y Pissarro, trabajando con ellos regularmente. Participó en buena parte de las exposiciones impresionistas, sintiéndose atraído por paisajes industriales y urbanos así como la temática de carácter social. Sus obras están determinadas por el empleo de una pincelada amplia y la luminosidad brillante de los tonos. El cromatismo de sus últimas obras se acerca al fauvismo.
Personaje Político
Hija del rey Guillermo III de Holanda y de Emma de Waldeck-Pyrmont, la futura soberana de los holandeses nació en el año 1880 en La Haya. A los diez años de edad muere su padre, y su madre se encarga de las funciones de la regencia, a partir del año 1890. En 1898 comienza a reinar de forma personal. En 1901 contrae matrimonio con el alemán Enrique de Mecklemburg-Pyrmont. Durante la Primera Guerra Mundial, Holanda consigue mantener vigente su estatuto de neutralidad. En la primavera de 1940, el ataque alemán contra el Oeste se lanza en primer lugar sobre los Países Bajos, sin respetar en esta ocasión la neutralidad que éstos habían mantenido. La fuerza defensiva es infinitamente interior, y la resistencia no puede hacer frente a la potencia del invasor. Rotterdam es duramente bombardeada, mientras que los holandeses destruyen gran parte de los sistemas de canales e inundan el país en un desesperado intento por el detener el avance de la Wehrmacht. Cuando toda resistencia se muestra inútil, la familia real y el Gobierno de la Nación marchan al exilio londinense. Desde allí, la figura de la reina Guillermina simbolizará durante cinco años la lucha de su pueblo contra el ocupante. Vuelta a Holanda con la paz, reinará hasta 1948, año en que abdica en su hija Juliana. Muerte en 1962 en su retiro del castillo de Het Loo.