La salud del anciano Goya en el momento que diseñó los Disparates no era buena, existiendo un terrible miedo a la muerte en su fuero interno. Por eso nos muestra en esta estampa ese terror en el que el espíritu del hombre muerto parece vagar por el mundo de las tinieblas, de lo desconocido.
Busqueda de contenidos
obra
Esta estampa es de la más enigmáticas de la serie, sugiriendo Lafuente Ferrari que podía tratarse de una alusión a la líbido, a la torpe búsqueda del placer solitario sobre la que cae, como un vengador, el hombre de la garrocha que representaría la razón.
obra
Se ha querido apreciar en esta estampa una crítica de Goya al ambiente cortesano vivido en tiempos de Carlos IV que permitió la invasión de Napoleón, la figura que aparece al fondo tocada con su característico sombrero. Sin embargo, no existe certeza absoluta sobre este significado, pudiendo Goya aludir también al tiempo de Fernando VII en el que el rey estaba dominado por una camarilla.
obra
También recibe el título de Disparate desordenado. Una pareja está unida contra su voluntad, aludiendo al matrimonio por interés, e increpa a los que contemplan el espectáculo, dando a entender que gritan a la sociedad lo injusto e irracional de su situación. Los hábitos clericales de las dos figuras de la izquierda se refieren al visto bueno de la Iglesia a estas prácticas. Algunas figuras de alrededor tienen rasgos animalescos que expresarían su maldad. Goya, como espíritu ilustrado que era, criticará duramente estos matrimonios de conveniencia tanto en los Caprichos - Que sacrificio! - como en sus cartones - La Boda -. Pero también escritores como Ramón de la Cruz o Leandro Fernández de Moratín arreciarán sus críticas contra esta costumbre que anulaba completamente la facultad de elegir en el matrimonio.
obra
Esta estampa se interpreta como una referencia del paso del tiempo, el camino del ser humano desde su juventud hacia la vejez. Por el título también podría considerarse como una alusión a la pobreza y la ignorancia - las dos figuras que persiguen a la mujer- que provocan la caída de la joven en el mundo de la prostitución, representada por las celestinas que sentadas esperan la llegada de una nueva pupila.
obra
La inestabilidad política existente en España en el momento que Goya grabó sus Disparates podría estar representada en esta estampa, reflejo del refrán "Bailando en la cuerda floja".
obra
Figuras de varias edades se arremolinan sobre una rama seca, escuchando atentamente las palabras de un personaje de espaldas. Desconocemos el significado exacto de esta estampa en la que Goya pudo aludir al refrán "Andarse por las ramas" según apunta algún especialista.
obra
Un monstruo formado por el cuerpo de un caballo, cabeza y garras de ave rapaz sirve de montura a una pareja. El hombre sujeta a la mujer que alza las manos asumiendo el rapto al que ha sido sometida. Podría Goya recuperar la crítica hacia los matrimonios de conveniencia en el sentido contrario, lo que se obliga a realizar a los amantes para escapar de un matrimonio infeliz.