Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Voz quechua que significa costa.
termino
acepcion
Voz que empleaban los aztecas para referirse al jade, una de las piedras preciosas más apreciables y bellas para este pueblo.
Personaje Político
Princesa mexicana, hija del rey azteca Axayacatzin y prometida del rey tezcocano Nezahualpilli (1472-1516). Cuando era niña fue escogida como prometida por el rey de Texcoco, entre otras muchas princesas que le ofrecieron señores de los territorios de alrededor. Como la escogida era aún muy niña, el rey la llevó a vivir en palacio en una zona diferente a la suya. La joven mexicana comenzó a tener relaciones con diferentes varones, a los que después daba muerte, ocultando sus cuerpos. Según cuenta el cronista Fernando de Alva, tras los asesinatos mandaba hacer estatuas de los amantes muertos, con las que adornaba su cuarto. El rey comenzó a sospechar, y finalmente se descubrió el delito de la princesa. Se ordenó juicio, y el propio rey Nezahualpilli quiso que se ejecutara un castigo ejemplar, condenando a muerte a la princesa y a todos sus cómplices. Fueron ejecutados junto a la princesa todos aquellos que habían colaborado introduciendo a los varones en su palacio, asesinándolos, fabricando las estatuas o encubriendo los crímenes. La ejecución se llevó a cabo con gran publicidad, para que sirviera como castigo ejemplarizante. Los señores aztecas, que fueron invitados a la ejecución de la sentencia pese a haberse realizado un juicio, se marcharon muy descontentos por la ejecución de la hija de uno de sus reyes, esperando el momento de vengarse.
Personaje Arquitecto
Sus primeros pasos los dio en Italia, venciendo el Grand Prix de Roma en 1758. Una vez en París, destaca su reconstrucción de la iglesia de Sant Sulpice del año 1777. Pero su trabajo más influyente fue la iglesia de St. Philipe-du-Roule, en el que reintroduce el estilo basilical en la arquitectura francesa. Tras la Revolución Francesa, llevó a cabo una serie de modificaciones en el Palacio de Luxemburgo y fue designado por Napoleón en 1806 para diseñar un arco conmemorativo de las victorias militares francesas: el famoso Arco del Triunfo.
termino
acepcion
Etimológicamente, los cuatro signos gráficos (YHWH) que se aplica a las cuatro consonantes que en hebreo notaban el nombre de Yahvé.