Busqueda de contenidos

obra
Durante 1866-1867 Fortuny se interesó especialmente por la elaboración de una serie de tipos populares de ambos sexos resultando un conjunto de gran valor histórico. Todas las figuras están ejecutadas a la acuarela y quizá sea esta aldeana la que más solemnidad presenta en el conjunto. Los modelos eran personas de condición humilde que posaban para los artistas por poco dinero, situándose en las escaleras de la plaza de España en Roma, formando una especie de gran familia. La mujer que aquí contemplamos viste un traje largo hasta los pies y anchas mangas, llevando sus manos al regazo; posa de perfil, recortado ante el fondo neutro para reforzar su aspecto distinguido. Los rápidos toques apenas permiten detenerse en los detalles, apreciándose los marcados pliegues de las telas gracias al soberbio dibujo que se convierte en una seña de identidad para Fortuny.
lugar
La villa de Aldeaquemada se encuentra en el centro de Sierra Morena. La primera ocupación del lugar se remonta a la Prehistoria, tal y como ponen de manifiesto las pinturas rupestres de la Tabla de Pochico. Pero la historia de la población va unida al proceso repoblador llevado a cabo por Carlos III durante su reinado. El monarca funda esta población dentro de un programa, cuyo objetivo era repoblar la región con 6.000 colonos católicos alemanes. Aldeaquemada pertenecía a la casa ducal de Santiesteban del Puerto. El nuevo poblado fue construido siguiendo la orientación de los puntos cardinales, tomando como referencia dos aldeas, que posteriormente fueron abandonadas. La iglesia de la Purísima Concepción y el Pósito de Diezmo y Labradores son sus dos monumentos más representativos. En la actualidad, Aldequemada tiene algo más de 500 habitantes.
Personaje Pintor
Aldegrever fue pintor y grabador alemán. En sus obras se aprecia la influencia de Durero. Un autor del siglo XVI afirmaba que Aldegrever había trabajado en Nüremberg, ciudad natal de Durero y por ello le pudo influir la pintura de este artista. Los temas que desarrolla más ampliamente fueron temas del Antiguo Testamento, algunos diseños de la Antigüedad clásica y, además algunos retratos como el del Duque William de Cleves. En líneas generales se conoce poco su actividad como pintor. Se le reconoce como un maestro importante del Renacimiento tardío de Alemania septentrional y sobre todo en las calidad de sus grabados.
Personaje Pintor
<p>Julian Alden Weir fue un destacado pintor y miembro influyente del movimiento impresionista estadounidense. Nació el 30 de agosto de 1852 en West Point, Nueva York, y falleció el 8 de diciembre de 1919 en Windham, Connecticut. Weir provenía de una familia con un fuerte trasfondo artístico, ya que su padre era un renombrado inventor y profesor de dibujo en la Academia Militar de West Point. Desde joven, mostró un gran talento para el arte y recibió su primera formación artística de su padre. En 1873, Weir se mudó a Nueva York para estudiar en la Academia Nacional de Diseño. Allí, entró en contacto con otros artistas jóvenes, como John Henry Twachtman y Childe Hassam, con quienes formaría una estrecha amistad y colaboración artística a lo largo de su vida. A lo largo de su carrera, Weir exploró una variedad de estilos artísticos, desde el realismo hasta el impresionismo. Se destacó por su habilidad para capturar la luz y la atmósfera en sus paisajes y escenas cotidianas. Como miembro fundador del grupo de artistas conocido como "The Ten" (Los Diez), Weir desempeñó un papel importante en la promoción del impresionismo en Estados Unidos y en la organización de exposiciones conjuntas.<br>Además de su carrera como pintor, Weir también fue un maestro influyente y director de la Escuela de Arte de la Sociedad de Arte de Nueva York. Su enfoque en la enseñanza de la técnica y la observación directa del mundo natural influyó en generaciones de artistas estadounidenses.<br>El legado de Julian Alden Weir perdura en la historia del arte como uno de los principales exponentes del impresionismo en Estados Unidos. Sus obras se encuentran en importantes colecciones de museos de todo el mundo, y su contribución al desarrollo del arte estadounidense sigue siendo ampliamente reconocida y admirada.</p>
Personaje Pintor
Alechinsky fue pintor y artista gráfico alemán. En 1947 se hizo miembro de la asociación Jeune Peinture Belge y en 1949 se unió al Grupo Cobra que querían volver a poner en actualidad el Expresionismo. En 1951 rompió su vinculación con este grupo y se instaló en París donde estudió técnicas gráficas con S. W. Hayter. En 1955 viajó al Extremo Oriente y produjo la película Calligraphie japanaise. Alechinsky pinta con un estilo vigoroso e incluso violento, muy cercano a un Expresionismo nórdico. En su obra aparecen motivos figurativos con tal fantasía que se aproximan al Surrealismo.
termino
acepcion
Primera letra del alfabeto hebreo. Representa la presencia divina.
termino
acepcion
Son las dos primeras letras del alfabeto hebreo, del cual derivaron la mayor parte de los alfabetos de Europa, por medio del griego, el latín y el eslavo eclesiástico. Según la costumbre judaica, cuando un niño aprende el alef-bet se produce un gran júbilo.