Nicolau Marià Rubio i Tudiri
Compartir
Datos principales
Tipo
Arquitecto
Fecha nacimiento
1891
Lugar nacimiento
Mahón, Menorca
País nacimiento
Fecha muerte
1981
Lugar muerte
Cargo
Arquitecto
Desarrollo
Formado en el Noucentisme catalán, sus primeros trabajos como arquitecto los encontramos en el monasterio de Montserrat en Pedralbes, en un estilo vinculado a Brunelleschi. En sus posteriores obras introduce algunas novedades del Movimiento Moderno, como se pone de manifiesto en el pabellón de Radio Barcelona en el Tibidabo (1922-24), el edificio de la Metro Goldwin Mayer y el proyecto de remodelación de Barcelona que se exhibió en la Exposición Universal de 1929. Para este importante acontecimiento diseñó los Hoteles de la Plaza España, interviniendo también en el diseño urbanístico de esta plaza y en el entorno de Montjuïc. Destacó especialmente como diseñador de jardines y parques, apreciándose en un primer momento la influencia de Forestier, aunque paulatinamente incorporó novedades personales. Entre 1937 y 1945 estuvo exiliado en París y a su regreso desarrolló un concepto del paisaje integrado en el entorno, organizando la naturaleza sin recurrir a violencias geométricas ni visiones románticas, alejándose también del equilibrio mediterráneo.