Virgen, Niño y San Juanito

Datos principales


Autor

Francisco de Zurbarán

Fecha

1662

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

169 x 127 cm.

Museo

Museo de BB.AA. de Bilbao

Contenidos relacionados


Podría decirse que este lienzo constituye el testamento artístico de Zurbarán, pues no hay noticias de que después de este cuadro pintara ningún otro, dedicando sus dos últimos años de vida a un pequeño negocio de telas y adornos. Zurbarán ha introducido en sus últimos años como pintor en activo la influencia de la pintura italiana, de la cual extrae en esta composición la "gracia" rafaelesca con la que trata las posturas de los personajes y la belleza melancólica de la Virgen, que sin embargo mantiene los rasgos andaluces de todas las santas y las Vírgenes de la obra de Zurbarán. La iconografía del lienzo, como la de todos los cuadros de devoción particular que pinta en esta etapa, es muy complicada y llena de pequeños símbolos que lo convierten casi en un código criptográfico para ser leído atentamente. Lo primero que llama la atención es la presencia de San Juanito junto a su primo menor, pues aunque es frecuente representarlos juntos, en las Sagradas Escrituras jamás se menciona que los primos se visitasen. El pequeño Bautista lleva una túnica de piel, que alude a las pobres vestiduras que portará cuando de mayor marche al desierto para hacer penitencia. También lleva una cruz de madera, que alude a Cristo y al importante papel del Bautista en su vida. Por su parte, el niño Jesús está desnudo, cubierto por un paño blanco que a veces alude al sudario que llevará en el sepulcro, puesto que está destinado a morir. Además, posa una de sus manos sobre la cabeza de su primo, a modo de bendición, mientras le ofrece la otra para que la bese. María observa la escena con una dulce tristeza contenida, consciente de la muerte y el dolor de ambos, simbolizado por el corderito Pascual que se encuentra a sus pies. Al igual que en otras obras, como la Virgen con el Niño de Cuba, en la mesa del fondo hallamos un estupendo bodegón de frutas sobre una bandeja de metal.

Compartir