Virgen con Niño con San Antonio de Padua y San Roque

Datos principales


Autor

Tiziano Vecellio

Fecha

1510 h.

Escuela

Venecia

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

92 x 113 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Procedente de la colección del duque de Medina de las Torres -virrey de Nápoles- esta tela fue regalada por el noble al rey Felipe IV hacia la mitad del siglo XVII. Fue expuesta en la sacristía de El Escorial donde se consideró obra de Pordenone. Ingresó en el Prado en 1839 y sería atribuida a Giorgione en 1880. En 1908 Smichdt la considera como obra de Tiziano y en la actualidad la crítica está dividida entre los dos pintores. La consistencia plástica de las figuras y los vivos coloridos vinculan este trabajo con las obras de juventud del maestro de Cadore como los frescos para el Fondaco dei Tedeschi o el Cristo y la mujer adúltera. Sin embargo, la atmósfera de espiritualidad que se respira en el lienzo se identifica con la obra final de Giorgione.La estructura responde a las obras del Quattrocento al ubicar a la Virgen en el centro de la composición, acompañada de San Antonio de Padua en la izquierda y San Roque en la derecha. La figura de la Virgen presenta un esquema triangular mientras que los santos se sitúan en vertical, sintonizando con las telas del fondo. A ambos laterales de la composición se abre un fondo de celaje. Luces y colores vuelven a caracterizar una composición identificativa de la escuela veneciana.

Compartir