Virgen con el niño
Datos principales
Autor
Fecha
1529 h.
Estilo
Material
Dimensiones
75 x 63 cm.
Museo
Contenidos relacionados
Quentin Metsys realizó esta bellísima estampa familiar siguiendo las novedades que se habían introducido en la pintura flamenca, procedentes de los artistas italianos del Cinquecento. Si recordamos la Dánae de Mabuse, veremos que del mismo modo que aquella, el pintor ha recibido nociones respecto a la arquitectura y decoración interna que aparecen en los cuadros italianos, y los ha adaptado a las estructuras compositivas aprendidas en los Países Bajos. Así, la imagen es típicamente flamenca, con la Virgen y el Niño, al que le ofrece unos frutos, sentados en un trono junto al que se abre una ventana sobre un paisaje convencional del norte. Lo que varía es el adorno: el trono no es de madera con cresterías góticas, sino de mármoles de colores con bronces dorados, en forma de nicho avenerado, a la manera de las esculturas renacentistas. También cambia el traje de María, más adaptado a la moda del momento. Lo que permanece en la tradición flamenca es el carácter sentimental de la imagen, con la madre besando a su pequeño.