Tríptico de Cortona

Datos principales


Autor

Guido Di Pietro Da Mugello

Fecha

1430-36

Escuela

Quattrocento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Temple sobre tabla

Dimensiones

218 x 240 cm.

Museo

Museo Diocesano de Cortona

Contenidos relacionados


El retablo de Cortona presenta una división estructural a la que Fra Angelico no logra dar continuidad, quedando las imágenes independientes entre sí. La tabla central tiene como motivo la Virgen con el Niño. María se presenta encima de una tarima de mármol con decoración clásica de recuadros de diferentes colores. La zona central del pedestal termina en una estructura muy elegante de arco conopial; más atrás, retranqueado y en horizontal, el entarimado continúa. Para cubrir el espacio que queda en primer plano, Fra Angelico opta por una solución decorativa, importante además en la configuración del efecto de profundidad: coloca en primer término, sobre el suelo, dos jarrones con flores blancas y rojas. Sobre esta brillante solución perspectiva, se presenta María sentada en su trono, cuyo desarrollo adopta un carácter absolutamente arquitectónico: mientras que los brazos del trono están recubiertos por un brocado en oro y negro, el resto de la estructura se continúa mediante columnas en espiral y el remate de un arco con molduras decorativas, que logran dar más prestancia a la figura de la Virgen. Por detrás del trono y a menor escala, algunos ángeles conversan y ofrecen flores a la Madre de Dios, certificando de este modo la consecución de un espacio real. Jesús, cubierto parcialmente por una túnica de matizado color rosa, se sitúa de pie en las rodillas de su madre, en actitud tierna. El Niño va nimbado de oro con el símbolo de la Pasión de la cruz grabado en rojo.

En los paneles laterales se sitúan San Juan Evangelista y San Juan Bautista a la izquierda, San Marcos y María Magdalena a la derecha. Los cuatro santos están de pie portando sus elementos iconográficos característicos, pero el espacio creado no sólo es diferente al de la tabla central, sino también distinto para las tablas laterales. Ni la tarima marmórea veteada de la izquierda se corresponde con la de San Marcos y la Magdalena, ni el banco de detrás de los santos está constituido de la misma forma, con lo que se pierde inexplicablemente la tan deseada unificación del escenario. Rematan la estructura de madera unos medallones con el tema de la Anunciación, de carácter muy esbozado, y una Crucifixión muy sumaria en la tabla central, sin apenas elementos espaciales. Una atención mayor en la creación del espacio y una realización más convincente la logrará Fra Angelico en el Tríptico de Perugia, tan sólo un año posterior a la conclusión de este Retablo de Cortona.

Compartir