Tres Bañistas

Datos principales


Autor

Paul Cézanne

Fecha

1875-77

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

22 x 19 cm.

Museo

Museo de Orsay

Contenidos relacionados


En las últimas décadas del siglo XIX el desnudo será una de las temáticas favoritas entre los pintores, ya desde Manet con su Olimpia o el propio Cabanel con su Nacimiento de Venus, triunfador del Salón de 1863. Uno de los maestros más interesados por esta temática será Cézanne, incorporando la figura desnuda a la naturaleza. Curiosamente, nunca utilizó un modelo vivo en el paisaje. Las fuentes empleadas por el pintor de Aix debemos buscarlas en los maestros clásicos como Tiziano, Verones, Tintoretto, Correggio, Rubens o Poussin. En esta ocasión nos encontramos con tres jóvenes desnudas ante un riachuelo que reaccionan ante la llegada de un hombre, figura que se intuye en la zona de la izquierda y cuyo rostro acertamos a apreciar. Así, la joven de primer plano parece rechazar con sus brazos la presencia del intruso mientras que la del centro se gira para ocultar su desnudez y la de derecha se agacha para evitar que sus órganos sexuales sean contemplados por el hombre. Las figuras se situan a la perfección en la naturaleza, integrando las formas en el paisaje mediante el color. Las tonalidades empleadas -contrastando colores fuertes y vibrantes como el azul o el verde con el rosa y blanco de los cuerpos desnudos- han sido aplicadas con pinceladas cortas, distribuidas en pequeños toques de manera geométrica, a modo de teselas de mosaico, fórmula empleada años después por los cubistas. Los cuerpos están bañados por una luz identificativa con el impresionismo, llenando de sombras coloreadas las carnes. Los rostros de las mujeres, especialmente la del centro, se asemejan a máscaras, anticipándose al trabajo realizado por Picasso en los primeros años del siglo XX.

Compartir