Tentación de San Antonio

Datos principales


Autor

Paul Cézanne

Fecha

1875 h.

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

47 x 56 cm.

Museo

Museo de Orsay

Contenidos relacionados


En 1874 se publicó la tercera y definitiva versión de "La tentation de saint Antoine" de Gustave Flaubert. Posiblemente ésta sería la razón que llevó a Cézanne en la mitad de la década de 1870 a realizar este lienzo, temática ya recogida en trabajos anteriores por el maestro de Aix. La visión del santo anacoreta sometido a diversas tentaciones sería un tema habitual entre los pintores flamencos -El Bosco, Teniers, Brueghel- que Cézanne retoma mostrándonos al fraile arrodillado en la zona izquierda de la composición, rechazando la tentación de la lujuria personificada en una voluptuosa mujer desnuda, acompañada de un amplio coro de amorcillos también desnudos. Un diablo se sitúa tras el santo y le acosa para que dirija su mirada hacia la mujer, intentando hacerle caer en la tentación. La técnica impresionista utilizada se manifiesta en la aplicación del color, a base de cortas pinceladas dispersas en diferentes direcciones para aportar el movimiento a la escena. El colorido también es más vivo que en la etapa romántica, resbalando la luz por la figura desnuda y resaltando las sombras coloreadas habituales en los cuadros de Pissarro, Monet o Renoir. El abocetamiento de la obra no impide la estructuración formal de la composición, utilizando una línea oscura para delimitar los contornos, tal y como hará posteriormente Gauguin. Curiosamente, el artista dirige la atención del espectador hacia la voluptuosa mujer al colocarla en el centro de la escena, dejando el sufrimiento del santo en una zona residual de la composición.

Compartir