Santiago el Mayor

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1634 h.

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

78 x 64 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


El hijo de Zebedeo fue degollado en Jerusalén hacia el año 45, convirtiéndose en el primer apóstol mártir. La tradición dice que sus discípulos Atanasio y Teodoro trasladaron su cuerpo en una barca hasta las costas gallegas ya que el santo habría realizado su peregrinación en la península Ibérica. Desembarcaron en Padrón y lo enterraron en una cripta en el lugar llamado Libredón. Allí será donde el monje Pelagio descubra sus restos en el siglo IX, dando lugar a una de las vías de peregrinación más importantes de la Edad Media: el Camino de Santiago. El patrón de España aparece aquí representado con sus tradicionales atributos: el bastón y la concha de peregrino. Forma parte del Apostolado pintado por Ribera en la década de 1630 y en él se aprecian las influencias de Caravaggio en cuanto al tratamiento de la luz y el naturalismo con el que está representado el personaje, captado como un hombre maduro cargado de humanidad pero revestido de dignidad. También podemos apreciar cierta influencia de Rubens en la monumentalidad de la figura. Entre sus compañeros destacan San Bartolomé y Santiago el Menor.

Compartir