San Miguel derrota a Satanás

Datos principales


Autor

Raffaello Sanzio

Fecha

1518

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre tabla

Dimensiones

268 x 160 cm.

Museo

Museo Nacional del Louvre

Contenidos relacionados


El papa León X solicitó a Rafael, a través de Lorenzo de Medici, la ejecución de este San Miguel con objeto de regalárselo al rey francés Francisco I junto a la Sagrada Familia que lleva el nombre del monarca. El objetivo del regalo era agradecer la reciente alianza entre el pontífice y el rey por la cual éste se comprometía a defender los derechos de la Iglesia, utilizando la figura de san Miguel como parangón de Francisco I.El santo aparece pisoteando a Satanás, en el momento de clavar su lanza en la espalda del diablo. Ambas figuras están tremendamente retorcidas, anticipando con sus escorzos el próximo Manierismo y el Barroco al igual que en las iluminaciones empleadas, creando bruscos contrastes entre luces y sombras, evolución del estilo leonardesco que ya se manifestó en la estancia florentina de Sanzio. En la estructura anatómica de ambos personajes podemos hallar cierta relación con Miguel Ángel lo que indica como Rafael funde diversos estilos en el crisol de su potente personalidad, resultando un lenguaje acertado y firme, fácilmente identificado por el gran público. El fondo de paisaje y el movimiento circular con el que organiza la composición serán elementos comunes a los trabajos del maestro, situándose con este estilo entre los grandes del Renacimiento.

Compartir