San Jerónimo

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1644

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

109 x 90 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Hacia 1645 Ribera sufre una enfermedad que le impide coger los pinceles. Esta podía ser la razón por la que este lienzo parece inacabado, si consideramos que la zona clara que rodea la cabeza del santo es la preparación de la tela y que la espalda y el fondo también quedarían sin concluir. Pero también podría tratarse del estilo del maestro en estos años, inspirado en la escuela veneciana. Precisamente esa sensación de cuadro no acabado hace de este San Jerónimo una de las imágenes más admirables del maestro valenciano al resaltar su frescura. Una vez más la figura del santo está tratada con genial naturalismo, centrando su expresión de piedad en la mirada y las manos entrelazadas. Los deseos de interpretar las calidades los podemos apreciar aquí en el manto, la calavera -que simboliza la fugacidad de la vida- o las arrugas. La composición repite el esquema piramidal de los trabajos de esta década -véase la Santa María Egipciaca- pero apreciamos una ligera referencia al tenebrismo al emplear un potente foco de luz que crea intensos contrastes. La técnica densa y pastosa, aplicado el óleo de manera rápida, indica la evolución pictórica del maestro.

Compartir