Santa María Egipciaca

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1641

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

133 x 106 cm.

Museo

Museo Fabre (Montpellier)

Contenidos relacionados


Santa María Egipciaca era cortesana en Alejandría. Con motivo de un viaje a Jerusalén se convirtió al cristianismo, abandonando su profesión y retirándose al desierto de Transjordania para realizar penitencia y ayuno, viviendo 60 años con tres panes que compró gracias a la limosna proporcionada por un desconocido. La santa aparece en el interior de una cueva que deja ver al fondo alguna referencia a un paisaje montañoso. Ante ella contemplamos el pan duro que se convierte en su atributo y una calavera como alegoría de la fugacidad de la vida. Ribera la presenta de frente al espectador para acentuar de esta manera su espiritualidad. El amplio manto pardo deja ver su hombro y parte de un seno, mostrándose el naturalista cuerpo de una mujer de edad que aún mantiene la belleza de la juventud. Los ojos enrojecidos y la actitud orante refuerzan su gesto penitente, tan característico del Barroco. Si bien Ribera ha utilizado iluminaciones inspiradas en la escuela veneciana, el naturalismo sigue presente como contemplamos en las arrugas del rostro y las manos o los pliegues de la tela, sin renunciar el maestro a captar los gestos y expresiones de un modelo popular. La composición está estructurada a través de una pirámide que aporta monumentalidad al conjunto. A pesar de la limitada gama de color, las pinceladas se aplican de manera fluida y vibrante.

Compartir