San Bernardino

Datos principales


Autor

Domenikos Theotokopoulos

Fecha

1603

Estilo

Manierismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

269 x 144 cm.

Museo

Museo de El Greco

Contenidos relacionados


La decoración del retablo de la capilla del Colegio franciscano de San Bernardino fue contratada por El Greco en 1603. El 19 de febrero Jorge Manuel recibió 200 reales a cuenta y en septiembre se debió finalizar el encargo al recibir el pago definitivo, 3.000 reales. El lienzo del santo patrono debería ir enmarcado por una estructura tremendamente clasicista. San Bernardino de Siena aparece en primer plano, sobre un pequeño espacio que se abre al precipicio desde el que contemplamos el paisaje. La composición recordaría al San Martín o al San José de la Capilla de San José, inmediatos precedentes. La figura aparece con el hábito franciscano, portando en su mano izquierda un libro y en la derecha un báculo que se remata con el monograma IHS en letras doradas, que siempre le acompañaba debido a su devoción al nombre de Jesús - IHS son las siglas en latín de Jesucristo Hombre Salvador -. A sus pies encontramos las tres mitras de obispo que rechazaría en su vida para dedicarse a la predicación, a saber, Siena, Urbino y Ferrara. En el fondo reproduce una vez más la ciudad de Toledo, entre los nubarrones que pronostican tormenta. La figura del santo es gigantesca, ocupando la mayor parte del lienzo. Las proporciones se han estilizado de tal manera que recurre a un canon totalmente personal; si el clásico indica que la cabeza sea la séptima parte del cuerpo, en el que presenta El Greco sería la décima parte del total. De esta manera otorga mayor espiritualidad al conjunto, obteniendo una escena plena de ensoñación.

Compartir