San Alberto

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1626

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Sanguina

Dimensiones

23, 2 x 17 cm.

Museo

British Museum

Contenidos relacionados


No es muy habitual la iconografía de San Alberto en la producción de Ribera por lo que este dibujo estuvo catalogado durante mucho tiempo como San Bartolomé. Sin embargo, la ausencia del cuchillo con el que sería desollado el santo y la presencia de un crucifijo al que invoca la figura hace penar que, efectivamente, se trata de San Alberto. La obra es de una calidad altísima, con una minuciosa técnica, lo que hace considerar que se trataría de un estudio para un aguafuerte que no ha llegado hasta nosotros. El anciano santo atado al árbol aparece en un acentuado escorzo, cercano a las figuras de este periodo -véase el San Jerónimo-. La sanguina es utilizada de diferente manera, con líneas finas en los contornos y en paralelo o zigzag para crear efectos de sombra y modelado. La luz se difumina superficialmente, renunciando al contraste tenebrista que caracteriza a las obras de la década de 1620. Sin embargo, al naturalismo como se aprecia en la belleza realista del santo.

Compartir