Naturaleza muerta con cómoda

Datos principales


Autor

Paul Cézanne

Fecha

1883-87

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

73,3 x 90,2 cm.

Museo

Bayerisches Nationalmuseum (Munich)

Contenidos relacionados


En la década de 1880 Cézanne se encuentra en un momento de búsqueda, tras su fracaso en la tercera exposición impresionista de 1877, segunda y última en la que él participaba. Las complicadas situaciones personales que tuvo que vivir en estos momentos, especialmente su definitiva ruptura con Zola tras la publicación de "La obra" en 1886, le llevarán a investigar desde diferentes temáticas, recurriendo una vez más a la naturaleza muerta como laboratorio. Su siguiente objetivo será recuperar la forma y el volumen a través del color, utilizando para ello los bodegones que tanto le interesaron en épocas anteriores. Cézanne nos presenta un gran plato de frutas sobre uno de sus habituales manteles plegados -algunas veces utilizaba yeso para sujetar los pliegues y evitar que perdieran la forma- acompañados de diversos recipientes, todo ello sobre una mesa de color claro. Los objetos están dispuestos sobre la mesa siguiendo un esquema triangular, haciendo el conjunto más monumental. El fondo se cierra con una cómoda y un biombo floreado en la zona de la izquierda. El maestro recurre a una perspectiva doble para presentar los diferentes elementos, mostrando la mesa y el plato de frutas desde una vista alzada mientras que el resto de la composición se ve de frente. Esta doble perspectiva era también utilizada por Degas y será una de las favoritas de Picasso, al igual que las distorsiones que se presentan como el diferente plano de la mesa cortada bajo el mantel. El color es aplicado de manera fluida, convirtiéndose en el vehículo gracias al que se obtienen las formas y los volúmenes -"la forma alcanza sólo su plenitud cuando el color posee mayor riqueza" llegó a decir-. Este afán constructivista convierte a Cézanne en el antecedente directo del cubismo.

Compartir