Muerte del picador

Datos principales


Autor

Francisco José de Goya y Lucientes

Fecha

1793

Material

Oleo sobre lámina metálica

Dimensiones

43 x 31´9 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


Se trata de uno de los cuadros más dramáticos de la serie de asuntos taurinos que Goya envió a la Academia en 1793. Un toro ha ensartado por la pierna al picador mientras los compañeros intentan separar al animal; dos de los toreros le agarran por la cola mientras que un segundo lancero aplica su vara al bicho. El caballo reposa en el suelo con las tripas al aire y dos mozos corren para ayudar. La escena se desarrolla en una plaza repleta de gente en su zona de sombra. La violencia y el movimiento han sido captados a la perfección por el artista, transmitiéndonos un momento de máxima tensión como si de un fotógrafo se tratara. Lasa expresiones de las figuras también llaman la atención del espectador, creando una escena llena de realismo. La técnica empleada es muy suelta, aplicando los colores con rapidez y ligereza a base de toques cortos de pincel. Toros en el arroyo o El gayumbo forman también parte de esta magnífica serie.

Compartir