La "Kleine Gans" en el Elbsandsteingebirge

Datos principales


Autor

Caspar David Friedrich

Fecha

1826

Estilo

Romanticismo Alemán

Material

Acuarela

Dimensiones

265 x 225 mm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


Las acuarelas de Friedrich se caracterizaban por su capacidad de transmitir un realismo topográfico con un lenguaje voluntariamente limitado. En este caso, refleja con exactitud el paisaje de la Kleine Gans del Elbsandsteingebirge, la llamada "Suiza Sajona". Esta formación estuvo siempre presente en Friedrich desde sus primeros años en Dresde, influido por Adrian Zingg y Johann Christian Klengel, y su "veduta sajona". De todos los géneros en que se expresó el Romanticismo, el del paisaje es el que presenta una trayectoria más compleja y rica. El tema de la montaña aparecía ya a fines del siglo XVIII, con un desarrollo especial de la pintura dedicada al paisaje alpino. En este sentido, es de especial influencia Caspar Wolf, cuyos paisajes sobre formaciones rocosas y montañas, reales en lo topográfico, pero sometidas a los cambiantes efectos de las fuerzas de la naturaleza, son considerados precursores del Romanticismo y alcanzaron una gran difusión en Alemania. Friedrich halló en el Elbsandsteingebirge sus propios Alpes y lo reflejó en muy diversas obras. Ésta, de pequeño tamaño, muestra, a través de su detallismo y sobrio colorido, característico de los años veinte, su preferencia por los picos rocosos, de configuración casi gótica, símbolo de la elevación espiritual hacia la divinidad del hombre, que aparece en la parte inferior derecha, diminuto y cargado.

Compartir