La cuna
Datos principales
Autor
Fecha
1872
Estilo
Material
Dimensiones
56 x 46 cm.
Museo
Contenidos relacionados
Dentro del Impresionismo, Morisot se especializará en los temas intimistas, protagonizados por mujeres. De esta manera parece congeniar más con Degas que con su maestro Manet. En La cuna observamos a una mujer vestida a la manera burguesa - traje negro con cuello y puños blancos de encaje y ajustado collar negro - contemplando a un bebé que duerme plácidamente en una cunita protegida por un mosquitero. La escena se desarrolla en una habitación, apreciándose las blancas cortinas al fondo y una pared entelada. El efecto atmosférico creado es sensacional, con un difuminado de los contornos que recuerda a la Escuela veneciana. El empleo del negro en contraste con el blanco está tomado de Manet, mientras que la luz penetrando a través de las cortinas enlaza con Degas. La pincelada empleada por Morisot es rápida y ligeramente empastada, sin dejar de lado el excelente dibujo que siempre exhibirá. La captación psicológica de la protagonista demuestra la facilidad que tenía la pintora para el retrato.