Iglesia de Saint-Germain-l´Auxerrois

Datos principales


Autor

Claude Oscar Monet

Fecha

1867

Estilo

Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

79 x 98 cm.

Museo

Nationalgalerie (Berlín)

Contenidos relacionados


A principios de 1867 Monet se interesó, junto a su buen amigo Renoir, en una serie de vistas urbanas de París, caracterizadas por tener una paleta muy clara. Con estas obras seguían la filosofía de Baudelaire quien consideraba que el artista moderno debía representar la vida en todas sus facetas, sin renunciar a la fealdad. Estas ideas eran compartidas por los jóvenes pintores que se reunían en el Café Guerbois donde Monet fue introducido por Manet. Allí conoció a Fantin-Latour, Degas y Cèzanne, llevando a sus amigos Bazille, Sisley y Renoir. En estos trabajos el maestro se interesa por captar la iluminación directamente del natural, presentando la luz de un soleado día invernal. A diferencia de obras posteriores -como las vistas de la catedral de Rouen- todavía la luz apenas crea efectos atmosféricos y diluye los contornos de los edificios que se manifiestan en toda su plenitud, destacando el rosetón gótico de la fachada, los contrafuertes o los tejados a dos aguas. Los edificios del entorno también están dotados de belleza, creando interesantes efectos de luces y sombras que se repiten en el parque ante el templo, consiguiendo con la sucesión de contrastes una excelente sensación de profundidad. Sin embargo, esas sombras aún no toman las tonalidades malvas que identifican el Impresionismo aunque sí huyen del color negro para acercarse al gris. Las figurillas de los parisinos paseando y los carruajes dotan de movimiento y vida a la composición, en sintonía con las ideas de Zola al presentar imágenes reales de la vida moderna. La pincelada es rápida, aplicando el color a base de toques cortos que configuran el conjunto como si de un puzzle se tratara.

Compartir