Hijo pródigo recibiendo su legítima

Datos principales


Autor

Bartolomé Esteban Murillo

Fecha

1660-70

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

104 x 143 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


Para la realización de las seis obras que forman la serie del Hijo pródigo Murillo utilizó las estampas grabadas por el francés Jacques Callot, recreándolas con absoluta originalidad. Como texto en el que basarse utilizaría el Evangelio según San Lucas (cap. XV, 11) donde se narra la parábola del hijo pródigo. Esta imagen que contemplamos es la que inicia la serie y en ella observamos como el joven recoge la parte que le corresponde de su herencia, mientras que el padre se la entrega sentado tras una mesa. Los dos hermanos contemplan la escena y muestran la tristeza que les produce la actitud del tercero, apreciándose en sus gestos contenidos que contrastan con la energía del joven guardando el dinero en la bolsa. El episodio se produce en un interior donde reina una suave penumbra que contrasta con el potente foco de la izquierda, elemento lumínico que permite iluminar los rostros de los protagonistas de la composición. Los personajes están ataviados a la moda del siglo XVII y Murillo ha representado la escena como si se tratara de un asunto de la vida cotidiana. La continuación de la historia se representa en el Hijo pródigo abandona el hogar. Existe en el Museo del Prado un boceto de esta escena.

Compartir